Y desde el Aeroparque de Buenos Aires, puse rumbo a Mendoza , preparada para hacer la ruta del vino. Era la última fase de mi gran viaje por Argentina.
Mendoza es una de las 8 capitales mundiales del vino, junto con Oporto (Portugal), La Rioja (España), Cape Town (Sud África), Florencia (Italia), Melbourne (Australia), San Francisco-Napa Valley (Estados Unidos) y Burdeos (Francia).
Antes de continuar, os recomiendo que para acompañar la lectura de este post, escuchéis el tema principal de la película “Leyenda de Pasión”.
Volviendo al tema de mi viaje y estando ya en Mendoza, lo primero que hice fue darme una vuelta por la ciudad para conocerla con más detalle. Mendoza ha sido la ciudad líder en Sudamérica, en relación a la competición “Ciudades Maravillosas del Mundo” organizada por el reconocido site https://www.new7wonders.com/en/cities .
Lugares y monumentos interesantes para ver de cerca son, entre otros: La plaza de la Independencia, Fuente Roja que simboliza la uva tinta Malbec (típica mendocina), La Plaza de España, Parque General San Martín, Los Portones de Mendoza y Cerro de la Gloria, donde se encuentra Monumento al ejército de los Andes…
Otra visita obligada en la ciudad es el Hotel Park Hyatt Mendoza (www.mendoza.park.hyatt.com), donde yo pude disfrutar de una comida muy especial. No dudé en meterme en la cocina para que el “Chef” me chivara algunos de los secretos que se esconden detrás de sus exquisitas parrillas.
El Hotel Park Hyatt Mendoza es el más famoso de la ciudad ya que, está ubicado en un sitio histórico (frente a la Plaza de La Independencia) y su fachada es la original del antiguo Hotel Plaza. Se trata de una estructura colonial del siglo XIX.
Me hubiese alojado encantada en el hotel, pero tenía que poner rumbo a los campos de Mendoza para poder empezar con mi ruta del vino. Había muchas bodegas que conocer y no podía perder un minuto. Aún así, mis días en esta importante capital del vino, no daban para conocer las más 800 bodegas que hay. Pude llegar a conocer siete de ellas. Eso sí, todas las que visité, que están ubicadas en el Valle del Uco (al norte del río Tunuyán), tenían medallas de oro en alguna categoría, ya fuera por calidad vino, alojamiento, gastronomía, prácticas sustentables, vinoterapia etc etc…
PRIMERA PARADA: FINCA ATAMISQUE (www.atamisque.com)
La preciosa Finca Atamisque , fue uno de los lugares donde hospedé durante mi estancia en Mendoza, ya que dispone de 6 “Lodges” especiales para ello, que están idealmente decorados y acondicionados con todo lujo de detalles. Atamisque es un lugar perfecto para esos momentos en los que necesitamos un retiro y desconectar del mundo, ya que está alejado todo, no hay prácticamente nadie (imaginaros…Sólo hay 6 habitaciones!!), ofrecen una atención totalmente personalizada y, además, se puede disfrutar de la Naturaleza en estado puro.
En Atamisque hay todo tipo de planes para hacer, según las aficiones de cada uno…
– Se puede dar un agradable paseo a caballo por los alrededores de la finca…Los paisajes son alucinantes!!!
– Se puede jugar al golf…Tienen un campo de 9 hoyos…!!!
– También es interesante conocer de cerca la piscicultura de truchas que mantienen. Como os podéis imaginar, la especialidad gastronómica de Atamisque es la trucha y la prepararan, tanto en los “Lodges” como en el Restaurante para visitantes que tienen abierto, de mil maneras distintas, y a cada cual más rica!!
Y, como no, hablar de la Bodega Atamisque (www.bodegaatamisque.com), que es el centro de este tema que nos ocupa. Sus vinos principales son: Atamisque, Catalpa, Serbal y Espumantes, que están hechos con uva Malbec (la más característica de Mendoza), Merlot, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Pinot Noir, Assemblage etc etc. A mí, personalmente, el Catalpa Malbec me atrapó!!!
El mundo vinícola siempre ha tenido una estrecha relación con el mundo del arte…Ya sea por la arquitectura de los edificios de las bodegas, algunos son imponentes. También por las obras de importantes artistas que están expuestas en las distintas bodegas o, incluso, por el diseño de algunas etiquetas, creadas por artistas de renombre…Me gustó ver como en las bodegas de Mendoza, esta atractiva relación también se dejaba patente.
Ahhh y en Atasmique no solo hacen vino y crían truchas, también siembran miles de variedades de frutas, como estas exquisitas manzanas!!!
En el siguiente post os seguiré contando más
sobre las bodegas que visité en Mendoza…
¡¡¡No os lo perdáis!!!



















