Afortunadamente cada vez se ven mas madres y padres porteando a sus bebés, se sabe que la necesidad de contacto de los pequeños es tan importante como la necesidad de alimento. En muchos hospitales practican lo que han llamado Método Canguro con bebés prematuros, consiguiendo resultados muy relevantes y esto parece que ha calado y popularizado este sistema.
.jpg)

- Me resulta una actividad gratificante y una forma muy sencilla de que los peques estén tranquilos y por tanto yo también.
- Porque a mis hijos les gusta estar en brazos y aunque a mi me gusta tenerlos no puedo estar todo el día con los brazos alrededor de su cuerpo, porque por un lado me canso y por otra parte irremediablemente tengo mas cosas que hacer.
- Porque me permite mayor libertad de movimientos, me muevo mucho en coche y es un rollo estar saca y guarda la silla todo el día.
- Porque hay actividades que se hacen mejor sin silla: pasear por lugares transitados, ir al parque, jugar con los hermanos, caminar por la playa…

- En los desplazamientos cortos, recados, etc. Cuando salimos a pasear, aunque lleve la silla siempre llevo un portabebés. Si Chloe se cansa de estar en el carro es muy fácil seguir nuestra actividad llevándola en la bandolera.
- En clase de música mientras acompaño a Ariadna en sus dinámicas siempre llevo a Chloe en la bandolera.
- Mientras trabajo, si se pone nerviosa o se cansa es lo mejor para terminar de hacer lo que estoy haciendo.

Al principio tenía dos dudas: 1. Cómo colocar el fular y la bandolera y 2. si mis peques estaban cómodas y seguras llevándolas así.
Como con Teo descubrí los beneficios del porteo cuando tenía casi 4 meses utilicé un fular de playa durante las vacaciones de verano pero a pesar de que estaba super tranquilo no pasé de ahi. Fue estando embarazada de Ariadna cuando asistí a un taller en el que decidí que lo del fular y los nudos era demasiado complicado para mi y me compré la bandolera beige con la que me veis en algunas fotos. A pesar de ello cuando nació Ariadna no me atreví a usarla porque no tenía claro si la llevaba en buena postura, si lo estaba haciendo bien. Fue entonces cuando como por arte de magia recibí la llamada de Marta de Mamá pata y sus patitos que quería colaborar en el blog y fue perfecto porque nos pasamos por su casa, probamos la mochila, el fular y la bandolera. Nos enseñó (ya con Ariadna con nosotros) como llevarla. Y nos resolvió la segunda duda: tenía que fijarme que mi hija llevaba las piernas en ranita, es decir las rodillas por encima del culete haciendo una M, esa es la postura ergonómica. Y «el truco» definitivo para saber si está bien llevada: fijarme si mi nena se quejaba, si no llora, si está tranquila, relajada y contenta y lleva las postura ergonómica (ranita) entonces estamos porteando bien.
Seguro que en todas las comunidades tenéis a alguien que realiza talleres prácticos porque es algo cada vez mas habitual, podéis informaros en la red canguro. Si vivís cerca de Asturias Marta os puede dar una asesoría directa como en nuestro caso o recomendaros a alguien en vuestra comunidad. También hay videos del paso a paso para utilizar un fular o bandolera. El video del papá de Aurora es muy conocido, un ejemplo visual de que portear no es sólo cosa de madres.

¿A todos los niños les gusta?

COMPARTE MI MODA: La moda femenina desde el punto de vista de las usuarias…